2/6/09

Comunión de Irene


Helouses:

Hace mucho que no escribo nada, pero hoy, camino del trabajo volví a recordar este blog y lo abandonado que lo tengo. En su día escribí para él cuentos, pensamientos, y críticas tontas sobre novelas para entretener. Ahora me apetece volver a poner algo...

Empecemos por esto. Es por llamarlo de algún modo un trabajo de diseño. En realidad era un "regalo" para mi sobrina Irene que hace unos meses hacía su primera comunión. No tiene tarea de dibujo puesto que los que hay son en realidad letras de fuentes con iconos. El trabajo era más de "diseño" para hacer algo que quedara bien y que fuera con la idiosincrasia de mi sobrina. Esto último creo que lo conseguí.

Saludotes
Marce.

17/10/08

La máquina de escribir


Helouses:

Este año estoy haciendo un plan sistemático para trabajar con los niños de mi aula la música clásica. En realidad es bastante sencillo, pero una cosa lleva a otra y la cosa se está complicando. Concretamente estas dos últimas semanas hemos estado trabajando con "the typewriter" de Leroy Anderson. Es una pequeña gran obra.
Como dije una cosa lleva a otra y les gustaba tanto que terminé por buscar en youtube algún video con el que trabajar con ellos en clase.
Alucinaron
No hay otra palabra.
Les pongo el enlace de youtube para que disfruten de esta pequeña maravilla. Y espero que la maravillosa risa de unos niños de 5 años sea capaz de llegar a su mente cuando la estén escuchando.

http://es.youtube.com/watch?v=OFmzBoCaTQ8

Saludotes
Marce.

16/10/08


Helouses:

Lo cierto es que llevo retraso en esto de las entradas. Tengo cosas que poner pero poco tiempo para hacerlo. Por lo pronto llevo retraso en las entregas de Agatha y en otras cosas. Ya iré poniendo cosas. Ahora mismo paso a comentar una de las novelas de la "Señora del Crimen".

Tres maridos y todos muertos, demasiada casualidad. El asesinato de Roger Acroyd es de lo mejorcito que he leído de Agatha Christie y sin embargo es para mí una de sus novelas más flojas. Lo es porque a pesar de ser una de las típicas novelas que te atrapa en la lectura, sin embargo es de esas novelas de misterio en las que desde la mitad de la misma ya estás casi seguro de quién es el asesino. En este caso creo que la propia escritora lo sabía y va dejando pistas para intentar que tengamos dos sospechosos. Es sólo al final cuando por fin se aclara que nuestra primera impresión es la correcta. Al menos es lo que me pasó a mí.

Me entretuve mucho con esta novela pero la siguiente que leí me pareció mejor, pero esa es una historia para otro día.

Saludotes
Marce.

20/9/08

Un asesinato en retrospectiva


Helouses:

Un asesinato en retrospectiva. Supongo que ese es un buen título para este post. Cinco cerditos es una novela de Agatha Christie en la que Hercules Poirot investiga un asesinato del pasado.

Carla Lemarchant encarga a nuestro detective que investigue la muerte de su padre. Su madre fue acusada de su envenenamiento pero al cumplir su mayoría de edad recibió la herencia y una carta en la que su madre afirma que era inocente.

Cinco cerditos es una de esas novelas en las que es posible adivinar quién es el verdadero asesino poniendo un poco de atención en los detalles. Leyéndola pensaba que Agatha lo sabía y por eso escribió la novela con dos posibles soluciones para intentar confundir algo al lector. Lo cierto es que cualquiera de las dos soluciones hubiera sido satisfactoria y eso hizo, (al menos en mi caso), que a pesar de estar casi seguro de quién es el asesino no pudiera afirmarlo con rotundidad hasta que Poirot decide desverlarnoslo.

Novela entretenida, como todas las de la "maestra" del misterio. No es un novelón, no se engañen. Es una lectura ligera.

Saludotes
Marce.

19/9/08

Madonna


Helouses:

Lo cierto es que el paso de Madonna por España ni lo he catado. Pero eso no quiere decir que me haya perdido su concierto por estas tierras penninsulares. He estado en su concierto de Lisboa.

Mentiría si dijera que soy un fan de la cantante que sigue sus movimientos. Aunque lo cierto es que este es mi "segundo" concierto. Las comillas están bien puestas. En realidad este es mi primer concierto.

Creo que mi anterior párrafo merece una explicación. Hace dos años Madonna vino a Lisboa a dar un concierto y fuimos tres personas a Lisboa, pero sólo dos querían entrar en el concierto. El que no tenía ganas ni intención era yo. De hecho me quedé jugando a los bolos con el primo de mi mujer, que es portugués, trabaja en Lisboa de teleco y afortunadamente no es muy bueno en ese juego.

Pero esta vez mi Carlita estaba empecinada en que tenía que asistir y la verdad, me resulta muy difícil decirle que no. Muchas veces me resisto, pero termino cediendo casi siempre.

Solo les digo que tienen que asistir al menos a un concierto de esta cantante. Es todo un espectáculo. Yo no soy fan, pero no me arrepiento en absoluto de pagar la entrada. Entenderán un poco cómo es posible que esta señora se haya mantenido tantos años.

Saludotes
Marce.

11/9/08

Día triste

Helouses:

Este post he estado mucho tiempo pensando si debería siquiera empezar a escribirlo. Lo digo porque en estos asuntos los malentendidos se entienden demasiado mal y afectan de forma demasiado visceral a demasiada gente.

Al final estoy aquí, escribiendo sobre la Diada de Cataluña. Fiesta que reconozco que no conozco para nada y que vivo desde fuera a través de los periódicos. Por eso no voy a hablar de ella, sino de cómo la he visto en la prensa.

Esa es la razón de que el título de este post sea "Fiesta triste". Todas las referencias que he encontrado en los distintos periódicos hablan de insultos, abucheos, silbidos, uso partidista y por eso me parece triste. La noticias sobre ésta o cualquier fiesta tipo "Día de..." deberían de ser de otra índole. Se debería hablar de concordia, de entendimiento, de encuentro entre gentes diferentes que piensan distinto pero que son capaces de celebrar juntos que caminan juntos.

Por todo lo anterior me parece una fiesta triste. Es indudable que el estado de las autonomías ha ayudado muchísimo a avanzar en el desarrollo de las distintas regiones, zonas, países, cómo le queramos llamarlas, da igual. Lo importante para mí es que ha sido muy negativo para la s relaciones entre las personas. Ha fomentado los odios, las envidias, la necesidad de sentirse diferente para poder "ser". Y eso, lo siento para el que discrepe, me parece triste.

Habrá quien piense que hablo desde Extremadura con una visión de una España centralista. Yo prefiero pensar que la idea de "España, viejo estado caduco que nos oprime" debería estar superada. Pertenecemos a España, sí, pero ésta no es más que una "región" de Europa y más importante aún, pertenecemos al mundo. Nuestras metas no deberían estar tan cerca de nuestro ombligo.

Saludotes
Marce.

9/9/08

El misterioso caso de Styles


Helouses:

Hoy toca lectura.

Lo reconozco, tengo debilidad por las novelas de misterio. Lo cierto es que mi afición a Agatha Christie viene de cuando era un adolescente y leía las novelas que compraba mi hermana en librerías de segunda mano. Eran libros con tres novelas, pasta dura o blanda, según la edición y de una colección para Sudamérica, creo recordar.

Hace poco el diario regional de mi zona empezó a ofrecer las novelas por entregas y supongo que me pudo la nostalgia. Empecé a comprar y leer de nuevo a la "dama del misterio".

El misterioso caso de Stiles no es la primera que me he leído, de hecho es la octava novela. Pero ha coincidido en el tiempo que la terminara hoy mientras esperábamos en el pediatra a que vieran a mi hijo Rui.

La historia gira en torno al asesinato de la la señora Emily Inglethorp. Madrastra -viuda no muy querida pero que controla los dineros de una famila que no oculta en absoluto que no le tienen mucho aprecio que digamos. El hecho es que la señora se vuelve a casar con un jovenzuelo al que todos ven como un cazafortunas. Mrs Emily muere envenenada e interviene el "intrépido Hércules Poirot" para solventar un caso que sinceramente, dudo mucho que hubiera podido resolverse si no hubiese sido una novela.

Lo curioso es que en mi adolescencia odiaba a Hércules Poirot. Mis novelas favoritas eran en las que el detective era un desconocido.

Lectura entretenida, sin pretensiones. Para nostálgicos de las novelas de misterio en las que la acción no lo es todo.

Saludotes
Marce.

8/9/08

Cine

Helouses:

Voy variando bastante en contenidos. Ya dije que "La Encrucijada de la Fantasía" sería una especie de "cajón desastre" donde incluir todos mis intereses.

Hoy toca cine. La película es "Little miss Sunshine". La saqué del videoclub porque mi mujer quería verla. Podéis ver una referencia de la película en esta entrada: http://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_Miss_Sunshine .

La película me encantó, lo reconozco. Salí un poco flipado del desastre familiar, ya sé que en todos sitios cuecen habas pero es que en esta familia las cuecen todas.

Lo bueno de este film es, aparte del guión, lo bien que está hecha. Parece una gamberrada, pero una gamberrada que funciona, es interesante, engancha y tiene un final bordado. Es como si todo lo demás hubiese sido un encaje de bolillos perfectamente planificado y justificado para que el fin llegue tras una escena que por si sola ya hace buena la película. Me estoy refiriendo a la actuación de la hija Ollie en el concurso.

Lo único malo es que te queda la sensación de que realmente los certámenes de belleza infantiles de Estados Unidos pueden ser realmente así.

Pues eso, no os perdáis esta película. Merece la pena

Saludotes
Marce

7/9/08

Publicidad vergonzosa

Helouses:

Pongo el enlace de YouTube, que será más fácil que encender la tele y esperar...

http://es.youtube.com/watch?v=OT3PEkwq2r8

Juzguen ustedes mismos. Observen todas las escenas, cada una es peor que la anterior.

En la primera, en un aula la maestra aparentemente hace una pregunta a un alumno que está en la luna de valencia y uno de sus compañeros le sopla la respuesta ayudándose de una lata del producto. El conejito de Nesquik le hace un gesto muy significativo y se ríe.

En la segunda escena los "niñatos" porque no se les puede llamar de otra manera, usan el tapón de la lata para vengarse de un tipo que les ha molestado paseando con su perro.

En la parte central del anuncio de Nesquik observen la cara de la niña cuando el padre le da como paga un euro, cómo los anunciantes "apoyan" a los padres justo después haciendo que la niña monte un sarao para que le den billetes. Seguro que si le echamos monedas esa niña nos las tira a la cara.

Por reírse, se ríen hasta del conejo que es la imagen de marca burlándose de su forma de chupar por la pajita.

Menudos valores los que se transmiten en este anuncio.

Esa es la sociedad que tenemos...
Esa es la sociedad que creamos entre todos...
Lo malo, es que probablemente es la sociedad que nos merecemos.

Saludotes
Marce

4/9/08


Helouses:

Organizar el aula. La llegada del nuevo curso escolar es lo que trae. Hay que pensar en el aula de infantil dónde vamos a colocar los diferentes rincones de juego para los niños y cómo vamos a estructurar y organizar el aula de forma que quede lo más funcional a nuestros propósitos.

Además, hoy ha sido mi primera reunión de C.C.P., las reuniones de los coordinadores de ciclo. Todo normal y afortunadamente aún sin problemas a destacar.

Otro día será más divertido, hoy ha sido rutinario.

Saludotes
Marce.

2/9/08

Punisher-Skrull


Helouses:

Para variar un poco...

Este es un dibujo para "Vichen", Vicente de los Santos. Me pidió un Punisher-Skrull.
Quedó medio regular.

Saludotes
Marce
Helouses:

Ayer comenzó un nuevo curso escolar. Bueno, en realidad empezó para los maestros. A los alumnos no les veremos el pelo hasta el día 16, je, je, je (el 15 es fiesta local).
Realmente es hoy cuando nos hemos puesto a trabajar. En el ciclo de Educación Infantil hemos estado moviendo mesas y sillas para adaptarnos al nuevo curso escolar. Nos hemos reunido para decidir quién será el coordinador de ciclo este año (sí, soy yo, ¿pasa algo?) y por si fuera poco hemos tenido el claustro donde se han decidido entre otras cosas qué profesor irá a cada curso.

Aquí parece fácil pero en realidad a veces es lo más difícil del mundo poner de acuerdo a tantas personas. Afortunadamente en mi centro casi todo se resuelven hasta ahora con acuerdos y sin demasiadas discusiones.

Saludotes
Marce

1/9/08

Hola de nuevo

Helouses:

La casualidad, lo que es la casualidad.

Hace tanto tiempo que no escribo en este blog, que ya casi ni lo recordaba.

Hoy pretendía crear un nuevo blog y recordé este nombre, "La encrucijada de la Fantasía". Naturalmente Blogger me informó que el nombre no estaba libre. Me puse a "trastear" hasta que logré entrar. ¡Qué alegría!

Desestimé al instante el crear un nuevo blog. Mejor actualizar éste. Y desistí por tanto del propósito del mismo hacia otro objetivo más global. Mi idea inicial era crear un blog para publicar mi trabajo de programación como maestro de Educación Infantil. Ahora pienso en que es mejor incluir en esta idea todo lo que se me ocurra.

La Encrucijada de la Fantasía no será por tanto un blog de cuentos, ni de programación didáctica para infantil, ni de dibujo, ni de poesía, ni de comentarios sobre lo que haya leído o visto. Será un poco de todo eso y más, ya se nos irán ocurriendo ideas.

Después de todo la fantasía es libre, pero hay que cultivarla.

Saludotes
Marce

27/11/06

El oso goloso

El oso goloso

Yoli era una niña muy feliz de siete años que vivía justo encima de la dulcería donde su madre vendía a todo el mundo todo tipo de golosinas.

Todos los niños y niñas del pueblo conocían su tienda, pues allí sus madres compraban las rosquillas, las empanadas, los donuts e incluso, los bollicaos.

Muy cerca del pueblo había un frondoso bosque de robles al que nadie se atrevía a entrar, unos decían que estaba encantado, otros que habían escuchado grandes gemidos en la noche, y otros que allí vivían extrañas criaturas que se comían a todo aquel que se aventuraba en sus dominios.

Lo cierto es que aquel bosque no estaba encantado ni nada parecido, lo único que ocurría es que allí vivía un oso que le había quitado las cestas de comida a los pocos excursionista que se habían aventurado a entrar y que cuando se quedaba sin cena, se quejaba dando grandes gemidos del hambre que tenía.

Aquel oso era algo especial, era muy, muy goloso. Le encantaban los bollos, las medias lunas, las rosquillas. Ocurría que como se había corrido la voz de que aquel bosque estaba encantado, cada vez eran menos los excursionistas a los que poder quitarles sus meriendas, y cada vez eran más las noches en que se quedaba sin cena y gemía hasta quedarse dormido.

Como tenía mucha hambre, había cogido una mala costumbre, por la noche, cuando todos dormían, bajaba hasta el pueblo, entraba por la ventana a la dulcería de la madre de Yoli y comenzaba a comerse todos los dulces que habían preparado.

Cada vez que ocurría, todos en la casa se asustaban mucho por los ruidos y golpes que escuchaban, y como tenían miedo, se escondían debajo de las sábanas.

A la mañana siguiente se encontraban la dulcería revuelta, con todas las bandejas por el suelo y con la mayoría de los dulces mordisqueados.

La madre de Yoli estaba harta de que la misma historia se repitiese cada noche y decidió dar un escarmiento al responsable de semejante desbarajuste.

Compró un gran bote de pimienta, guindillas, espuma de afeitar y pegamento. Empezó a hacer las tartas, pero en lugar de azúcar, echaba mucha, mucha pimienta, en lugar de merengue, hacía unos pasteles con espuma de afeitar, les metía una guindilla picante dentro y en lugar de untar los donuts con chocolate los untaba con pegamento superfuerte.

El oso goloso no tenía ni idea de las maquinaciones de la madre de Yoli y aquella noche bajó como tantas otras, creyendo que iba a darse un empacho de aquellos dulces tan buenos.

Entró por la ventana y se dirigió directo a las tartas, cuando les dio el primer mordisco, los colores se le subieron a la cabeza, se puso colorado como un tomate y con muchísimo esfuerzo se tragó aquel trozo de tarta tan extraño.

Dejó las tartas y se dirigió a los pasteles de merengue, los cogía de cinco en cinco y se los iba metiendo en su enorme boca , tragando y tragando sin parar. Cuando las guindillas salieron en su estómago de la espuma de afeitar empezaron a darle una una fuerte dolor de barriga y unas ganas enormes de eructar, pero ante su sorpresa, cada vez que lo hacía comenzaban a salir de su boca más y más pompas de jabón.

El oso goloso ya no tenía muchas ganas de seguir comiendo aquellos dulces tan indigestos, pero entonces vio sobre el mostrador una bandeja repleta de donuts, su dulce preferido, cogió uno con cada mano y se los llevó a su enorme boca.

¡Uhmmm! ¡ummmm! ¡ummmmm! – gemía desesperado. Los donuts con pegamento se le había quedado pegados en las manos y en los dientes y ahora ya no podía abrir la boca, ni soltar los donuts.

Yoli y su madre escucharon los gemidos del pobre oso goloso y bajaron armadas con escobas para terminar de escarmentar al intruso comilón.

Cuando vieron al oso goloso revolcándose por el suelo, colorado como un tomate, echando pompas de jabón por los agujeros de la nariz y con los donuts pegados en las manos y en los dientes, se echaron a reir y dejaron las escobas en el suelo.

  • Te está bien empleado por goloso – le decía Yoli.

  • Por favor, soltadme, no volveré a hacerlo más. – parecía decir el oso.

  • Está bien, si prometes que nunca más volverás a entrar a robar dulces te soltaremos – decía la madre de Yoli.

  • Lo prometo – decía el oso goloso.

Yoli y su madre ayudaron a despegarle los donuts y le dieron una buena sopa y un zumo de limón, hasta que se le pasó la indigestión que aquellos dulces le habían causado.

A partir de entonces el oso goloso dejó de bajar por las noches a comerse los dulces, pero como se había hecho muy amigo de Yoli, bajaba a jugar con ella y su madre, que les preparaba una merienda para chuparse los dedos.

Cuando todos en el pueblo se enteraron de que el bosque ni estaba encantado ni nada, comenzaron a ir otra vez de excursión y cuando veían al oso goloso, en lugar de salir corriendo, le invitaban a merendar con lo que le oso goloso empezó a tener muchos amigos y dejó de quitarles las meriendas a los excursionistas y a gemir de hambre por las noches.

Marce

El oso goloso

Helouses:

El oso goloso será el segundo cuento que introduzco como entrada en mi Blog. Es más corto en extensión que El Sol Remolón pero tiene algo que me gustó desde un principio.
¿Serán los dulces?

Mmm, no sé.

Espero que os guste.
Saludotes
Marce

17/11/06

El sol remolón

Helouses:

El sol remolón es un cuento que pretendía ser un intento para trabajar con los niños y niñas el saludo, concretamente, buenos días y buenas noches.

Espero que os guste.

Saludotes.

Marce

El sol remolón

Todas las mañanas, sin faltar una, el señor Sol aparecía allá, en el horizonte, muy lejos, entre las montañas.

Tan puntual era que ya nadie se acordaba de él, después de todo, ¡era su obligación!, el señor Sol debía salir todas las mañanas para que sus rayos al entrar por las ventanas despertasen a los niños y niñas; para que los papás y mamás supiesen que era la hora de desayunar, de llevarles al colegio e irse a trabajar. Además el señor Sol debía seguir subiendo en el cielo para que los profesores supiesen cuando era la hora de irse al recreo y, naturalmente, debía seguir su camino para que todos parasen a comer cuando él estuviese en lo más alto del cielo.

Después debía empezar a bajar para poder saber cuando era la hora de la merienda o cuándo lo era de jugar. Y claro, debía terminar por esconderse, allá lejos, entre las montañas para que así todos cenaran y se fuesen a la cama.

Todos los días el señor Sol seguía la misma rutina. Al principio aquello le había parecido muy bien pues mucha gente se levantaba sólo para verle, o simplemente le miraban por la ventana, sonriendo, contentos porque gracias a él había nacido un nuevo día.

Pero con el tiempo, os mismos que se había levantado para verle o le habían sonreído por la ventana, ahora refunfuñaban o se escondían entre las sábanas, escapándose de sus rayos.

La situación había llegado a tal extremo que ya las personas no se saludaban con un sonriente ¡buenos días!, sólo susurraban entre dientes un extraño emesemedía y encima con cara de retortijón de barriga.

Una mañana, ¡el señor Sol no salió!, los niños y niñas se despertaron tarde, las clases no empezaron a su hora, nadie sabía cuando era la hora del recreo, y sólo supieron que era la hora de comer cuando los ruidos que hacían sus estómagos eran tan fuertes como la bocina de un autobús.

Por la tarde, ¡no hubo merienda!, los padres asustados no querían dejar salir a sus hijos a jugar, pero los niños y niñas se escaparon igualmente e hicieron una reunión en el parque de las ortigas.

- ¡Esto no puede ser! – gritaban varios.

- Hay que ir a la policía y que le pongan una multa al señor Sol. – decía otro.

- No, que lo saque el padre del “grúa”

No hacían más que discutir y no lograban ponerse de acuerdo sobre que hacer, hasta que Félix, que había aprendido a soltar discursos escuchando a su padre el alcalde, consiguió que todos se callasen y le escuchasen.

- Lo mejor es que elijamos a alguien para que vaya a hablar con él, así sabremos por qué no ha salido esta mañana.

- Sí, sí, sí, ¡qué vaya Félix! – gritaron todos.

A Félix no le quedó otro remedio que aceptar, pero claro, el sol vivía muy lejos, necesitaba provisiones, de modo que cada uno le dio algode lo que llevaba en los bolsillos.

Tomasín le dio dos monedas, Julio un caramelo, Adela, la hija de la tendera le entregó la magdalena que siempre reservaba, incluso Beto “el bestia” le regaló su lata de cola.

Félix caminó hacia las montañas de las que el señor Sol saía todas las mañanas, como tenía hambare y la caminata era larga se comió el caramelo y siguió andando, se tomó la magdalena y siguió andando, se bebió la cola y siguió andando, incluso le cambio a un conejo que encontro por el camino sus dos monedas por una zanahoria que también se comió y siguió andando.

Por fin llegó donde dormía el señor Sol, entre las dos montañas más lejanas, el muy vago estaba allí, acurrucado, echándose una siestecita.

- ¡Señor Sol!, ¡Señor Sol!, ¡Despierte!, ¡No sea usted remolón! Le grito Félix.

- ¿Y qué si soy remolón? – Contestó el señor Sol de malas maneras. – Total, ya nadie se levanta para verme salir, ni me miran sonriendo por las ventanas, si siquiera me dicen buenos días cuando me levanto y buenas noches cuando me acuesto. Ahora sólo refunfuñan, se dan la vuelta en la cama y hablan entre dientes.

- No sabíamos que estuviese molesto, como salía todos los días y no decía nada... – respondió Félix – Pero le prometo que voy a hablar con mis amigos y que a partir de mañana las cosas van a cambiar.

El Sol remolón, como la le llamaba Félix, se dejó convencer, entre otras cosas porque ya estaba muy aburrido de no hacer nada en todo el día.

A la mañana siguiente, todos los niños y niñas se levantaron para poder ver a través de sus ventanas como salía aquel Sol remolón, cuando por fin vieron aparecer sus rayos en el horizonte empezaron a gritar - ¡Buenos días!, - incluso algunos le invitaron a desayunar.

A la hora del recreo no se hablaba de otra cosa que del Sol remolón, le invitaron a jugar, a irse a clase con ellos, pero no cabía por la puerta de modo que le abrieron una ventana para que pudiese mirar por ella.

A la hora de comer le pidieron al cocinero que hiciera una suculenta fabada, redonda y de color amarillo, para que le Sol remolón comiese con ellos, y por la tarde, se pusieron pesados hasta conseguir que bajase a jugar.

Cuando era ya la hora de irse a la cama, el Sol remolón comenzó a ocultarse entre las montañas, muy contento pues los niños se despidieron con un sonoro ¡Buenas noches!

Por eso, a partir de ese día, siempre hay que decir buenos días al levantarse y buenas noches al acostarse, no sea que el Sol remolón se coja otra vez una rabieta y diga que no quiere salir.

16/11/06

Qué es la Encrucijada de la Fantasía

Helouses de nuevo

La Encrucijada de la Fantasía pretende ser un blog de cuentos para niños. Nada pretencioso, no pretendo convertirme en escritor, simplemente me gusta crear historias y este es un medio tan bueno como cualquier otro para darles una salida. Espero que os gusten mis pequeñas historias. Unas serán mejores, otras peores, pero están escritas con algo fundamental, ilusión.

Saludotes
Marce

29/10/06

Bienvenidos

Helouses:

Bienvenidos a "La Encrucijada de la Fantasía". Este es mi primer Blog personal. No espereis una actualización diaria porque no la habrá. Sin embargo, espero que las entradas que haya sean lo bastante interesantes como para que de vez en cuando me visites.

Saludotes
Marce

Etiquetas

4 años acrobacia Action comic Agatha Christie ajolote Alicia en el país de las maravillas Alpha Fligth amanecer American Soldier Angel García Nieto aniversario Antimonitor Año uno aquarius Arias Montano Aries Arrowsmith Asgard Ashe Asociacón Amigos de Badajoz Atom aula azul Aurakle Autismo Avenger Avengers Axe axolotl Badajoz Bárbara de Braganza Batgirl Batman Batty and Patty Beast Boy Black Widow Black Panther Brainiac Bruja Escarlata bus Bus stop Cable camarón cancer Captain America Captain Marvel Carla Trinidad Carlos Correia Carnaval cartoon casa cataluña Chameleon Boy Cinder cine circulo negro colaboraciones colegio comic cómic Cómic Gigante Conde Vértigo cortar cuento cumpleaños D´artagnan Daisy Dalí Daredevil Dark Fenix Dark Guard Darkseid DC dc comics Deadman Deathstroke Defenders dew diada dibujo Doc Samson Doctor dóctor dove of peace Drácula Dragonet dragonfly educación infantil educación primaria El estudiante de Salamanca El maravilloso mago de Oz El Quijote Electra Elsa Bloodstone Escorpión espuelas Estigma Etrigan exTreBeO Extreveo Fantasma del Espacio Fantasy West Fenix Flash Floronic man Four Fantastic Frank Castle fungi Galactus gamba Gemini Géminis General Menacho Gerry Conway Gladiator Goya Gran Orden de Defensores de la Ciudad de Badajoz Green Lantern Guardianes Guardianes del Universo Harbinger Harley Quinn Heracles Hercules Heroes for Hire Hilda hogar home Hongo horóscopo Hulk humor gráfico ilustración Imperial Guard Infinity Inc. inktober Jacobo Márquez Jade Jean Grey Joker Jose Luis García López Justice League Justice Society kawaii Killer Frost Kole La guerra de los mundos Lady Smith lamp lámpara langostino Leo Lewis Carroll Lex Luthor libélula Logan Luke Gage Lyman Frank Baum Machine Man maestro manga mar Marce Parra margarita Marshall Jones Martian Manhunter Marvel Mascota meninas Mérida Metamorpho misterio Mon-El mosqueteros Mr. Freeze Ms Marvel MUBA música musulmana navidad nesquik Nessa Nextwave Nicolás Megía Nite Owl novela gráfica novelas Odin Olaf Orion Ororo Munroe paloma de la paz panini comics pantano Pantera Negra parada de autobús Parasite Parra Pequeños Titanes Pet Picasso pintura pirámide piscis Power Girl Powerman Psyco-pirate Psylocke publicidad puente romano Punisher punk Pyramid rasgar Raven Ravener Reed Richards reverso Richard Hamilton Robin Rocío romano Rorschach Roschach Rose Wilson Salita del Cómic de Caceres sardinas sardines Saturn Girl Scarlet Witch Scorpion Scott Brothers sentinel studio seta sever She-Hulk Shi'ar Empire shrimp sigiloso Silver Surfer Smallville sneaky Solstice Solsticio Space Ghost Spiderman spur StarFire starro Storm stunt Sue Richards Suicide Squad sunrise super Superboy Superman swing T'Challa Tauro Taurus tebeo The Question Thor Tick Tock Tiny Titans tira Titans tomb Tumba valores vampire vampiro Vandal Savage Velázquez Vengadores Viking Vikingo Virgo visigodo Vision vista Wakanda Wanda Maximoff WandaVision Weapon X webcomic Wolverine Wonder Girl Wonder Woman X-Men Year One Zatanna zoo